Tesis de Inversión

Monitor Económico (Mensual)

Del 20 al 27 de octubre, el Índice S&P/BMV IPC presentó un incremento de 1.45% (697.94 unidades) cerrando en 48 mil 973.85 puntos; con lo que acumula una ganancia de 1.05% (509.99 unidades) en lo que va del año. Cabe destacar que, en el periodo indicado, las plazas bursátiles internacionales registraron movimientos mixtos. El comportamiento de la principal bolsa de valores local se relacionó con un descenso de la aversión al riesgo por parte de los inversionistas, ante el crecimiento de la economía de Estados Unidos en el tercer trimestre del año, el cual resultó por arriba de las expectativas del mercado.

-contacto@sciesc.com.mx -co.integra.co@outlook.com -co.integra.co@gmail.com

Con cifras desestacionalizadas, durante julio de 2023, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento real mensual de 0.15% respecto a junio del mismo año. Esto se debió a que las actividades primarias y terciarias cayeron 0.22 y 0.08%, respectivamente; en contraste, las secundarias subieron 0.45%. En términos anuales, el IGAE Total tuvo una ampliación real de 3.45% con relación a igual mes de 2022. Por sectores, las actividades primarias, secundarias y terciarias avanzaron 4.38, 4.93 y 2.42%, en ese orden.Con cifras originales, en el octavo mes de 2023, la Tasa de Desocupación (TD) representó el 2.96% de la Población Económicamente Activa (PEA), menor en 0.57 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (3.53%). Con datos ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2023, la TD se ubicó en 2.72%, inferior en 0.15 puntos porcentuales a la que se registró en el mes anterior (2.87%). S32

En la encuesta de Banxico de febrero, los analistas del sector privado redujeron su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana
para 2025 a 0.8% y a 1.7% para 2026 (hace un mes lo estimaron en 1.1 y 1.8%, respectivamente).
Asimismo, actualizaron a la baja su previsión para la inflación anual para diciembre de 2025 en 3.75% y en 3.74% al finalizar 2026 (frente al 3.83 y 3.77% del sondeo de enero); mostrando que la inflación continuará por arriba del objetivo del Banco Central (3.0% anual), pero dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0% anual).

en_US